Muchas gracias, querido Quino

Queridos lectores y colegas bloggers:

Buenas tardes. Hace unos minutos, escuachamos en Radio Mitre que Quino, el gran dibujante argentino, falleció hoy. Joaquín Salvador Lavado Tejón nació el 17 de Julio de 1962 en Mendoza, Argentina, y su familia empezó a apodarlo “Quino” para diferenciarlo de su tío Joaquín. Estudió en la Escuela de Bellas Artes en Mendoza  pero después del fallecimiento de su padre, abandonó sus estudios para trabajar como dibujante en varios medios como Rico Tipo, Doña Vicenta y el Doctor Merengue (una de las tiras mas desopilantes que hemos leido) a partir de 1954.

En 1963 publicó una compilación de sus dibujos en Mundo Quino que incluía un nuevo personaje: Mafalda. Según su propio relato, Quino había aceptado un encargo de una compañia de electrodomésticos llamada Mayfield para crear un personaje infantil que promocionara la marca, con la salvedad que el nombre se tenía que parecer al auspiciante. Quino pensó mucho las posibilidades hasta que un día de casaulidad vió una película donde alguien saludbaa a una beba diciendo: “Hola Mafalda.” Ahi encontró un nombre con la “m”. la “a y la “f” de la marca.

Nuestro querido padre Mario siempre fue un adepto a leer la tira de Mafalda en los diarios y nos compró varias recopilaciones que compartimos todos en familia. Nos gustaba que Mafalda fuera una observadora sagaz e impiadosa con las contradicciones evidentes de nuestra sociedad moderna, siempre con un tinte progresista. Esa niña de tan solo seis años, que detestaba la sopa y amaba a los Beatles, nos hacía refelxionar sobre nuestra vida diaria. Tanmbién nos divertíamos con las salidas de Manolito, su compañero de juegos tan práctico y materialista. Quino  dejó de dibujar la tira en el año 1973, diciendo que se le habian acabado las ideas (algo poco probable) Tenemos que recordar que en esa época empezó la “guerra sucia” entre los militares y grupos guerrilleros en Argentina. Junto a su esposa emigraron a Milano donde permacieron hasta la vuelta de la democracia al país. Sus tiras fueron difundiadas en toda Iberoamérica y traducidas a varios idiomas. El 21 de Mayo de 2014 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y Humanidades, que fue convalidado con una estatuilla preparada por Joan Miró. Fue traducida a sesenta idiomas y Joaquín Lavado se divertía contando que no entendía la traducción al Japonés; sus recopilaciones vendieron más de veinte millones de ejemplares, incluso superando a la Biblia a nivel mundial. Siendo profundamente humanista, Joaquín Lavado fue un agnóstico que sin embargo quiso mucho a la Vida.

On March 22, 2014, Jean Michel Casa, French Ambassador in Argentina, gives him the Legion d’Hônneur in Paris.

Source: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Encuentro_con_Quino,_en_el_Sal%C3%B3n_del_Libro_de_Par%C3%ADs_2014_(13334309024).jpg

Siempre dijo, que a pesar de leer todos los diarios que podía encontrar para inspirarse a escribir su tira,, nunca tomó partido por una afiliación política particular, por lo cual ha sido, es, y será un referente cultural para muchos.  Contó que en una época vivía entre Buenos Aires y Milano porque quería seguir la temporarada de gran ópera. También le recomendó a los escritores y dibujantes novatos que lo primero que tenían que hacer es sentarse. Sentarse todo lo que sea necesario para que, cuando la Musa Inspiradora toque a nuestras puertas, estemos listos.

Las palabras acidamente críticas de Mafalda nos persiguen, burlándose de la hipocresía y maldad de este mundo.

“En este mundo hay cada vez más gente y menos personas”